INGENIERÍA DE PROCESOS AMBIENTALES
TRATAMIENTOS AVANZADOS DE AGUAS PARA LA HIDROEFICIENCIA
D&M ofrece su amplia experiencia en descontaminación de aguas industriales desde el análisis
de alternativas de tratamiento, el pilotaje de soluciones técnicas hasta el diseño de plantas de
tratamiento mediante procesos avanzados:
•
Aguas superficiales y subterráneas
•
Aguas salobres y marinas
•
Aguas residuales industriales
•
Aguas de proceso
Los servicios de Asistencia Técnica van desde el desarrollo de nuevos procesos de tratamiento, la
optimización y mejora de los existentes como la evaluación mediante AUDITORÍAS HÍDRICAS de
los consumos de agua y la oportunidad de reciclado de aguas mediante estrategias de
HIDROEFICIENCIA INDUSTRIAL.
SERVICIOS TECNOLÓGICOS AMBIENTALES
TECNOLOGÍA PARA LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
La mejora continua del comportamiento ambiental permite el ahorro de costes y la supervivencia
de la actividad industrial a medio plazo. La planificación de procesos de mejora mediante la
vigilancia tecnológica y el desarrollo y optimización de procesos permite adelantarse a la cada vez
más exigente regulación de una forma progresiva evitando un flujo inversor elevado.
Los procesos químicos en sectores industriales (farmacéutico, químico, agroalimentario, minero-
siderúrgico, energético, etc.) están sujetos a la adopción de nuevas tecnologías para la mejora del
comportamiento ambiental (emisiones, vertidos al medio o generación de residuos).
D&M asiste a sus clientes en el análisis, evaluación y diagnóstico de sus comportamiento ambiental
desde el punto de vista de la aplicación de las mejores tecnologias disponibles (BATs).
RETOS DE LA PROPULSIÓN DE VEHÍCULOS
GENERACIÓN DE HIDRÓGENO A BORDO DE VEHÍCULOS AEREOS NO
TRIPULADOS
Para vehículos aéreos no tripulados (UAV) de propulsión eléctrica basada en la utilización
de pilas de combustible de tipo PEM, D&M dispone de sistemas de generación de
hidrógeno a bordo (evitando el almacenamiento de hidrógeno) como la unidad iMetaliq-
200 AERO con unas excelentes características en cuanto a peso y volumen suponiendo
sólo un 20% de necesidades de espacio que los sistemas de almacenamiento de
hidrógeno actuales.
GENERACIÓN DE HIDRÓGENO A BORDO DE SUBMARINOS
La tecnología Metaliq reúne las características necesarias para poder ser aplicable a
plataformas submarinas, tripuladas o no, como sistema de propulsión independiente del
aire (Air Independent Propulsion, A.I.P.), tales como:
•
Altas densidades energéticas, en peso y volumen
•
Alta eficiencia
•
Producción eléctrica a demanda
•
Alta discreción acústica y térmica
•
Modularidad, adaptable a cualquier plataforma
•
Facilidad de integración y mantenibilidad.
Alta seguridad operativa y bajos riesgos de explosión, ante la ausencia de combustibles
volátiles, como alcoholes y/o hidrocarburos
RETOS DE LA GENERACIÓN ESTACIONARIA DE ENERGÍA
GENERACIÓN DE ENERGÍA PARA ANTENAS REMOTAS
En nuestros días, se ha impuesto la necesidad de disponer de sistemas fiables de back-up
eléctrico para los sistemas de telecomunicaciones. Teniendo en cuenta las estadísticas de
interrupciones en el suministro de red eléctrica y la dispersión geográfica de las antenas
remotas, el Sistema METALIQ UPS puede suministrar energía durante más de 12 h a través
de una pila de combustible PEM, y hacer frente a un corte de energía importante (hasta 5
horas) con una ocurrencia de hasta 48 h. De esta forma, puede cubrir más del 99,9% de las
posibles interrupciones de energía de la red, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión
Europea en este campo de actividad (incluidas las señales de ferrocarril y sus
comunicaciones). La autosuficiencia del Sistema METALIQ UPS es fácilmente ajustable. Esta
funcionalidad se debe a la modularidad del diseño del generador de hidrógeno acoplado a
una pila de combustible PEM y un sistema de gestión de energía que permite la
incorporación de generadores de hidrógeno adicionales.
Otros requisitos para los sistemas de back-up de energía para las telecomunicaciones son
su alta fiabilidad y bajos costes de mantenimiento. El objetivo del Sistema METALIQ UPS es
ofrecer una fiabilidad superior a la de su principal competidor, es decir, el generador diesel.
GENERACIÓN DE ENERGÍA PARA VIVIENDAS AISLADAS
Especialmente indicado para la garantía de la autosuficiencia energética en:
•
Poblaciones aisladas donde la vida cotidiana o de la productividad de la actividad
industrial o comercial es condicional.
•
Instalaciones dedicadas a la protección civil o la seguridad, donde se debe
garantizar el suministro permanente.
Es ideal para lograr la autosuficiencia energética y conseguir la eliminación de las emisiones
de gases de efecto invernadero mediante el uso y almacenamiento de energía limpia y
renovable.
MERCADO DE LOS MICRODISPOSITIVOS
GENERACIÓN DE HIDRÓGENO PARA MICRODISPOSITIVOS (TABLETS, PCs,...)
D&M dispone de tecnología capaz de generar hidrógeno en microdispositivos portátiles
tales como smartphones, tablets, ultrabooks o notebooks equipados con pila de
combustible de forma segura. Esta tecnología denominada iMETALIQ permite aumentar la
autonomía de estos dispositivos hasta 10 veces sin recarga utilizando cartuchos
desechables.
INGENIERÍA DE PROCESOS QUÍMICOS
INNOVACIÓN PARA AUMENTAR LOS BENEFICIOS
D&M está especializada en Ingeniería Química con énfasis en la Ingeniería de Procesos
Químicos y Ambientales ofreciendo servicios de Asistencia Técnica en:
•
Desarrollo de nuevos procesos químicos (del laboratorio a la ingeniería básica pasando
por el pilotaje)
•
Optimización de procesos químicos existentes (seguridad, calidad y productividad)
•
Vigilancia tecnológica de los procesos químicos
•
Documentación del procesos químicos (preparación de paquetes de proceso as built)
•
Mejora del control del proceso y auditorías de calidad del proceso (planificación,
prácticas, procedimientos y automatización de procesos)
•
Análisis de riesgos del procesos y auditorías de seguridad de proceso (HAZOP, seguridad
intrínseca, FMEA, F&EI, FM Global y estrategia SIL)
•
Preparación de paquetes de proceso (Ingeniería Básica) de nuevas instalaciones.
•
I+D para nuevos procesos de transformación de materiales
•
Desarrollo de nuevas formulaciones de productos